Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2013

¡Hola a todos/as!
Hace poco vi una película que me gustó bastante y he decidido hacer una review. La verdad no tenía muchas expectativas puestas en ella, a pesar de la multitud de buenas críticas que he leído después de verla, y me ha sorprendido gratamente.
No es la típica historia o quizás sí, pero incorpora nuevos elementos...Se trata de la película "El lado bueno de las cosas" (en España y Chile), título original "Silver Linings Playbook"  (El lado luminoso de la vida en Argentina y Uruguay), y Los juegos del destino en otros países hispanoamericanos.
Entre los actores destacan los dos protagonistas Bradley Cooper como Pat, y Jennifer Lawrence como Tiffany. Se trata de una comedia romántica con una buena trama. Se basa en la historia del libro "El lado bueno de las cosas" (The Silver Linings Playbook) de Matthew Quick. El libro no lo he leído pero desde luego la película os la recomiendo.

El argumento comienza cuando Pat vuelve a casa temprano y encuentra en la ducha a su mujer con otro hombre. Totalmente enfurecido agrede al hombre hasta casi la muerte. Después de este suceso, su mujer Nikki obtiene una orden de alejamiento y Pat es ingresado en un centro de salud mental debido al trastorno bipolar que sufre.
Gracias a sus padres consigue a los ocho meses salir del centro, y cuando sale del centro su única obsesión es conseguir volver con su mujer...
Pero en una cena con unos amigos (comunes también con Nikki) conoce a Tiffany (la cuñada de su amigo) que también está pasando por una situación difícil ya que su marido murió recientemente, acaba de perder el empleo y además existen rumores acerca de ella en el barrio.
Desde que se conocen crece entre ellos una amistad con la cual irán superando el mal trance que están pasando. Aunque al principio Pat ve en Tiffany como un simple medio de comunicarse con su ex-mujer a través de cartas que Tiffany daría a Nikki, con el tiempo las cosas irán cambiando...




La historia que comienza entre Pat y Tiffany es realmente preciosa,  juntos van superando los problemas. Además de los dos protagonistas hay otros actores que hacen que la historia sea interesante como el padre de Pat interpretado por Robert De Niro o la madre de Pat, Jacki Weave, que aunque sean secundarios hacen que la trama sea más completa y que logren engancharte hasta el final.

A mí la historia me ha encantado, no tendría problema en volver a verla. Además el numerito del baile que se marcan al final de la película no tiene desperdicio.

 Frases de la película:
- "Tienes que estar atento a las señales".
- "Estoy convencido de ello. Tienes que hacer todo lo que puedas y esforzarte al máximo. Y si mantienes el optimismo, siempre te quedará el lado bueno de las cosas"

A destacar que esta película fue nominada a todos los temas de actuación de los premios Oscar (hay quién opina que es excesivo, quizás sí). Consiguiendo finalmente sólo un Oscar, pero desde luego merecidísimo. Jennifer Lawrence se llevó el Oscar a la mejor actriz por su actuación como Tiffany.



¿Habéis visto esta película?,¿qué os parece?, gracias a todos/as por leerme!

Continuar leyendo

23 de enero de 2013



La Oficina Permanente Especializada (OPE) del Consejo Nacional de la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado una Guía de autismo en lectura fácil y con pictogramas del portal ARASAAC.

El portal ARASAAC ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de aquellas personas con algún tipo de dificultad en la audición y el lenguaje.

Este documento consiste en un tríptico sobre el autismo, sobre los errores que debemos evitar cuando hablamos de personas con autismo y sobre el uso apropiado e inapropiado de la palabra autismo en los medios de comunicación.


El tríptico lo podéis descargar aquí

He querido difundir esta noticia ya que debemos por todos los medios dejar de utilizar esta palabra de forma peyorativa y evitar prejuicios sobre el autismo. Espero que lo leáis.



Fuente: blog ARASAAC


Besos!


Continuar leyendo

15 de noviembre de 2012

Este año a finales de julio estuve en el Teatro Romano de Mérida para ver una obra de teatro en concreto fui a ver "Electra"  de Eurípides con un reparto de lujo: Ana Belén, Julieta Serrano, Fran Perea, Carlos Álvarez- Nóvoa....Y mi experiencia fue muy buena, aunque para mi bolsillo fue un poco caro, he de reconocer que fue un día inolvidable y que aunque el asiento de piedra no fuera tan sofisticado como los actuales, recomiendo totalmente que si podéis vayáis a ver alguna obra de teatro que os guste. Yo desde luego volvería a ir.


foto tras la finalización de la obra con el reparto

Electra es una tragedia griega con el siguiente argumento: Después que Clitemnestra asesinó a su marido Agamenón, entrega a su hija Electra (interpretado por Ana Belén) a un campesino para evitar que tenga descendencia noble, pues si esto llegase a suceder seguramente reclamaría su derecho al trono. Electra vive en el campo, casada con el campesino, pero no mantiene relaciones con él. Esto se debe a que él es un hombre honrado y no cree tener el derecho de desvirgar a una mujer de noble cuna. Orestes (hermano de Electra, interpretado por Fran Perea) llega a casa de Electra acompañado de Pílades. Electra no lo reconoce y Orestes, sin darse a conocer, trata de averiguar si su hermana estaría dispuesta a vengar la muerte de su padre. Cuando al fin los hermanos se reconocen, planean la venganza sobre su madre y el nuevo marido de ésta: Egisto...
La atracción afectiva de Electra por su padre (también conocido como "complejo de Electra"), al conocer la muerte de su padre a manos de su propia madre, Clitemnestra, da fuerzas a Electra para vengar la muerte de su padre, Agamenón.
 En esta obra el ansia de justicia, la lucha de poder, las diferencias sociales, la mentira y un profundo amor a veces malsano constituyen la trama celeste de un mundo de criaturas terrenas.



foto del Teatro cuando ya estaba desocupado



carteles de distintas obras de teatro



Continuar leyendo