5 de mayo de 2025

Hablemos de canas...



¡Bienvenidos a @midolcebelleza!

Introducción


Cuando me empezaron a salir las canas tendría unos veinticuatro o veinticinco años. En estos tiempos como eran dos o tres pelos contados, me bastaba ir usando algunos productos para tapar las canas o cambiar la raya del pelo para que se notaran menos...

Mi primera sensación a aquella edad creo que está tan interiorizada entre las mujeres que da un poco de rabia y a la vez de miedo. Parece que por narices nos tenemos que teñir todos los meses para que no se noten las canas y así cumplir con los estándares de belleza.

Y  no lo voy a negar durante muchos años, fui una esclava del tinte. No voy a juzgarme porque estoy casi segura que por desgracia todas las féminas hemos pensado que así nos vemos mejor...

hablemos de canas mujeres



Las canas son signo de envejecimiento


Las canas son pelos que carecen de melanina, que es el pigmento que da color tanto al cabello, como la piel, el iris del ojo y el vello corporal...

Vivimos en una sociedad que premia la juventud y castiga el envejecimiento, principalmente de las mujeres (todo hay que decirlo). Me parece una aberración que en la revista de moda de turno se diga al mismo tiempo que a fulanito (por supuesto hombre) le dan un aire interesante sus canas y en cambio a fulanita esas canas le hace verse mayor...


Esa clase de comentarios dejan mella en toda una sociedad y al final están interiorizados haciéndonos esclavas (sí porque es el mensaje que reciben las mujeres) del tinte...

Y a veces pienso si las canas son un simple signo del paso del tiempo, no puede haber nada de malo en aceptarlas y gustarnos tal como somos. Al fin y al cabo las canas son naturales y veo con el hashtag #silversisters en por ejemplo Instagram; mujeres guapísimas que simplemente se han aceptado a sí mismas con sus preciosas canas.

dejarse las canas reflexion


Dejarse las canas y aceptarse tal como eres

Cuántas veces habremos aceptado como bueno el comentario malicioso de "fulanita se dejó las canas y parece mayor".

Pero si entre hombres esto no pasa y los vemos más interesantes con las temidas canas. Yo me pregunto por qué tenemos una doble vara de medir entre hombres y mujeres...¿Acaso hombres y mujeres no envejecemos del mismo modo?

Simplemente podéis entrar en Instagram y consultar #silversisters para desterrar ese pensamiento de que con las canas vas a aparecer mayor ya que como dije antes las canas son simplemente falta de melanina en esos cabellos.

Yo ya tengo cuarenta años y estoy en el proceso de cuidarme pero a la vez de superar esos complejos que nos impone la sociedad. Y estoy en el camino de superar miradas y comentarios maliciosos. También me hace gracia cuando me dicen " a ti te quedan bien las canas", como si eso fuera exclusivo de ciertas personas...

Pero no te engañes, un pelo cuidado es bonito igualmente con canas y sin canas...

Tengas la edad que tengas no dejes que la sociedad o los demás te impongan qué hacer con tu pelo...


Que sí que el pelo crece y todo lo que quieras, pero por tener canas no eres menos atractiva, a pesar de lo que te digan los demás. 

Dejo esta reflexión sobre las canas por aquí para expresar mi opinión y para que no me juzguéis (ni a nadie que decida hacerlo). Sigo en el proceso ❤



Te leo...Hablemos de canas si quieres...




Mostrar comentarios
Ocultar comentarios

5 comentarios:

  1. A mi me encantan los pelos con canas, de hecho me han gustado toda la vida. Yo llevo el pelo super rapado.. así que mis canas se ven poco.. supongo que si lo tuviera largo se verían más.. Cuando me teñía el pelo era de colores, pero nunca por tapar canas, y ahora no me lo tiño porque como lo llevo tan corto sería gastar el dinero.. Pero me encantaría que todo mi pelo se volviera blanco.. sin embargo y a pesar de ser la mayor de 3 hermanas, mis hermanas tienen más canas que yo, una se tiñe, y la otra no..Creo que va a gusto del consumidor.. y lo que digan los demás, está de más.

    ResponderEliminar
  2. Ayss que se me olvidaba.. yo estoy en el grupo ese que piensa que a unas personas les queda mejor que a otras.., pero va en mis gustos..según el patrón de las canas, queda más bonito o no, y por ejemplo a mi en pelo rubio no me gustan las canas, y en pelo negro me encantan.. y a mí por ejemplo me queda mejor el pelo corto que largo.. pues digo lo mismo de las canas.. son opiniones no hechos .

    ResponderEliminar
  3. Hola guapísima. Yo veo muchos pelos plateados (con canas) y me encantan, yo creo si llevan un bonito corte las canas no envejecen, hay que llevar el pelo cuidado. Yo tengo alguna cana, pero no me veo bien dejándolas. Lo que utilizo para teñir son barros que lo que hace es difuminar la cana, se queda como mechitas más claras y me gusta mucho ese efecto. Besitos 😘😘

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola, preciosa! Mi primera cana fue a los 27 y me la cortaba 🤣 Estuve un tiempo obsesionada, pero no me apetecía pintarme el pelo hasta la cintura por una cana. Ahora lo tengo más corto, pero en la adolescencia me hice todo tipo de experimentos y ahora prefiero tener mi pelo como es. He visto champús que las tapan, a eso sí le daría una oportunidad. Es que poco se habla de la relación entre el tinte y el cáncer de vejiga en la mujer. La salud por encima de la estética siempre. Por cierto el pelo ondulado se sienta genial. Un besazo.

    ResponderEliminar
  5. Como siempre, unas líneas que no solo tratan un tema, sino que son todo un aporte. Se me ha ocurrido una comparación un tanto potente. Hay personas en ciertas regiones del mundo que por ciertas condiciones ambientales se adaptaron según la evolución (esa evolución que asociamos a Darwin). Me refiero al tono de piel e incluso de ojos que no son claros; y por supuesto influye en su cabello también oscuro. La biología responde a estas condiciones ambientales con la propia melanina. Y pensar que de algo tan natural la sociedad se monte sesgos artificiosos, como en este caso el racismo.

    Y también podemos extrapolarlo a nuestra condición sexual. Tampoco entenderemos cómo pueden sesgar entre hombres y mujeres; y también homosexuales (que por cierto, también responden a la biología). Como siempre digo, todos tenemos el común nuestra naturaleza humana; ya tengamos canas, los ojos verdes, seamos morenos o con pecas, o el pelo naranja.

    También tengo presente la base de la auténtica belleza; algo que no se queda en cosméticos, maquillaje y moda. Hablo de esa belleza interior que por principios nos hace ser buenas personas; personas sensatas. Y esa belleza sí que no necesita ni maquillaje, ni cremas, ni ropa a la última; necesita cultura; leer mucho; escuchar a quienes verdaderamente saben.

    Saludos de este moreno que desde hace años peina canas. Y gracias, Cristina, por la gran labor que haces.

    ResponderEliminar

Dime que te pareció la entrada, sé bienvenido a comentar lo que creas conveniente.
¡Por favor NO dejes ningún tipo de LiNK! (no voy a publicar más comentarios con enlaces), por cuestión de SEO, te perjudica a ti y a mi. Dime que tienes blog y te buscaré. Intentaré contestar tu comentario ya sea por aquí o en tu blog, ¡muchas gracias!